9 de septiembre de 2009

Preocupaciones.

Yo me preocupo, tú te preocupas, él se preocupa… Ella por supuesto también se preocupa, incluso más que tú y que yo juntos… Todos nos preocupamos. ¿Necesitamos preocuparnos, nos gusta preocuparnos, o es que sencillamente nacimos preocupados? Llegas al mundo y el doctor dice: “ha sido niño preocupado”. Seguramente también nos morimos preocupados, pero de eso nadie se entera porque el enterrador no te pregunta “te voy a enterrar ¿estabas preocupado antes de morirte?”. Bueno igual alguno lo pregunta, pero dudo mucho de que le contesten…


Dicen que tener preocupaciones nos mantiene vivos, pero preocuparse por preocuparse, es tontería y además, preocupante. Por que preocuparse demasiado, no te deja vivir, te bloquea la mente unidireccionalmente, privándote de disfrutar de mejores pensamientos. La mayoría de las veces, perdemos el tiempo preocupándonos por tonterías y problemas que, en realidad, no son tales problemas, si no simplemente, encontrarse en una situación diferente a aquella en la que quisiéramos encontrarnos.


Así que, si un problema tiene solución ¿por qué preocuparse? Y si no la tiene ¿para qué preocuparse? Lo mejor es no hacer nada y esperar a ver qué pasa. ¿Estás demasiado gordo? No te preocupes tiene solución, simplemente intenta adelgazar, pero no te preocupes. ¿Qué me quedo calvo? No tiene solución así que no me preocupo… la verdad, como se suele decir, no hay mal que por bien no venga, y dinero que ahorro en champú.


El dilema lo solemos tener, cuando no sabemos si un problema tiene solución o no, entonces…, ahí es cuando aparece la preocupación, porque el asunto puede desembocar en sabe Dios qué. En realidad, lo que nos preocupa, es la intriga y el desconocimiento al desenlace, necesitamos saber el resultado para que desaparezca la preocupación. Es el ansia por saber, el conocimiento de cómo acabará cualquier situación, lo que nos lleva a rompernos la cabeza continuamente sin que, en muchos casos, nos sirva para modificar el desenlace a nuestro antojo, lo cual, además, es frustrante.


Pensando en otra dimensión, podemos afirmar que, la preocupación, disfrazada de inquietud, es la madre de la Ciencia, y ha sido la que ha impulsado a científicos e inventores, en pos de una solución a cualquier cuestión o problema, desde cruzar a la otra orilla del río, hasta darnos un paseo por el espacio. En este sentido, la preocupación, enfocada a la investigación por mejorar el mundo en el que vivimos, es buena y saludable, pero eso, con que lo hagan unos pocos, que además saben lo que hacen, es suficiente.


Los demás mortales, deberíamos intentar hacer las cosas lo mejor que podamos, pero sin pensar demasiado, porque el que piensa pierde, y está demostrado que cuanto más te preocupas por algo, peor sale…


Yo, mientras tanto, me seguiré preocupando por escribir letras y más letras, aunque de lo que no me voy a preocupar es de que tengan coherencia, porque en caso de preocuparme, seguro que me sale algo incoherente y… preocupante.

26 de agosto de 2009

Ideas opuestas...

Afortunadamente, no se cumplieron mis sospechas, y mi cerebro ha regresado de las vacaciones sin dejarme abandonado, y recriminándome que fuera tan mal pensado. Pero tras hacer las paces con él, me ha puesto a pensar como un loco, porque llega con las pilas bien recargadas.

Y entre otros pensamientos, me ha traído instalado como si fuera un chip, o mejor dicho dos chips, dos ideas completamente opuestas. Claro que ¿quién no ha tenido alguna vez dos pensamientos opuestos que le hayan hecho dudar de cuál es el correcto a seguir? La verdad es que casi nunca llegamos a descartar completamente ninguna de las dos opciones, principalmente porque las dos pueden ser igual de válidas según el punto de vista que adoptemos.

Es algo que siempre me ha pasado, , cuando reflexiono acerca del mundo animal y ahora que he iniciado la sección "Animalitos" vuelve a surgir. O mejor dicho, la reflexión de mi afición hacia ese mundo. No es nada extraño que a alguien le gusten los animales, leer sobre ellos, ver documentales y… visitar zoológicos ó parques naturales. Y ahí es donde patina mi cerebro dividiéndose en dos. Está claro, que la manera más directa de poder observar y disfrutar de los animales, es visitando esos espacios “preparados” para ellos.

Yo soy un asiduo de estos lugares, y no pierdo la oportunidad de visitarlos siempre que puedo. Sólo este año, he tenido la suerte de haber ido más de una docena de veces al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, para el que tengo un pase anual. Me gusta ir con mis hijos, como a todos los niños a ellos también les atrae el mundo animal, y enseñarles cosas sobre los animales, que aprendan a respetarlos, tener complicidad con ellos, e incluso, a acariciarlos cuando se puede.

Se puede considerar una actitud sana y loable, en lo que a educación a nuestros menores se refiere, pero…

Entra en escena la idea opuesta con algunas interrogantes: ¿De verdad es buena la actitud de enseñar a nuestros hijos cómo enjaulamos a otros seres vivos? ¿Se puede amar a los animales y acudir a ver como viven sin libertad? Quizás alguien tenga las respuestas, pero para mí, son cuestiones que me atormentan, creando además un cargo de conciencia y la duda de no estar haciendo lo correcto.

En una de esas visitas, mi hijo de cuatro años me preguntó: “¿Papi, porqué esos animales están todo el rato tumbados sin moverse?”. Preferí contestar con un “no lo sé”, antes que decirle la verdad. Si le hubiera dicho la verdad, posiblemente mi hijo habría perdido algo de la inocencia que aún tiene, y no me habría visto con los mismos ojos de antes…


13 de agosto de 2009

Animalitos...

Inicio esta nueva sección del blog, en la que os acercaré un poco más al reino animal, y aunque habrá quien intente desprestigiar mis hallazgos, os puedo asegurar que cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia… Y este primer capítulo de la serie, tratará sobre el animal más grande sobre la tierra:

El Elefante


Hermano pequeño de los Mamuts de toda la vida, es un Paquidermo, término proveniente de los vocablos “Paqui” y “Dermo”, cuyo significado son: Paqui= Paqui, y Dermo= Piel. Se le aplica tal denominación al Elefante, porque tienen la piel como la tal Paqui, es decir, dura y arrugada a más no poder…

Lógicamente, por ser el animal terrestre más grande, lo tienen todo más grande que ningún otro animal. Las orejas, los pies, la nariz, la cabeza, la… bueno, ustedes me entienden…, y los…, bueno creo que me siguen entendiendo… Así que no es de extrañar, que con tal capacidad reproductora, los embarazos de los Elefantes, tengan una duración de 22 meses, el tiempo suficiente, para que cuando vea la luz, la cría pese la friolera de unos 100 kilos aproximadamente. Evidentemente, no hay partos prematuros, porque no hay incubadoras tan grandes.

Podemos afirmar, que es un animal, destroza-mitos. Me explico: siempre se ha dicho, que para la buena memoria, lo mejor es comer pescado, como por ejemplo, las Sardinas. Pues bien, el Elefante es el animal, incluido el hombre, con más memoria, y nunca he visto a uno de ellos en una pescadería…, ni mucho menos pescando.

Otro mito que ha destrozado, es el de que para crecer, hay que estar bien alimentado…, pues para que lo sepáis, mentira, todo mentira, porque ellos sólo comen hierbajos que arrancan de los árboles, y ni siquiera se comen la fruta, lo cual demuestra además, que los vegetales no adelgazan, si no todo lo contrario. Fijaros en lo escuálidos que están algunos carnívoros, esos sí que no entienden de comida…

Algunas de sus excentricidades son:


Es el único animal, además de su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, capaz de dormirse de pies, ya sea en la intimidad, o en cualquier acto público.

Es el único también, que no usa los colmillos, ni para masticar, ni para desgarrar la comida.

Es el enemigo público número uno de las funerarias, ya que va el solito hasta el cementerio antes de morir, lo cual nos indica, que además es adivino…

Es el animal más grande que le tiene pánico a los ratones.

Es un animal metrosexual, ya que sólo tiene pelos allí donde no se los puede afeitar: en la nariz. En otros orificios nadie ha tenido la osadía de comprobarlo, así que lo dejaremos en incógnita…

Y en fin, se podrían escribir muchas más cosas sobre el Elefante, pero… que os lo cuenten los de National Geographic…

6 de agosto de 2009

Personaje a examen.

Aunque aún queda un mes, este blog llega al umbral de los dos años. Aquí os he querido brindar la posibilidad de leer un poco de todo, más que nada porque tengo una mente variable, en ocasiones con tintes de incógnita, y como dicen que en la variedad está el gusto, nunca he querido ser monotemático.

Pero como dentro de toda variedad, siempre hay una constante, voy a aprovechar la efeméride para presentar unas secciones que publicaré en éste blog, y que serán monotemáticas. Regularmente os contaré la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, acerca de un personaje, sea leyenda o contemporáneo, con mayor o menor importancia histórica, pero que siempre recordaremos por algo que hizo, que le distinguió de los demás.
Así mismo, y como no somos los únicos habitantes de la Tierra, no me olvido del resto de especies animales, y regularmente también, hablaré en cada post de un animal, detallando alguna de sus desconocidas rarezas.
Tras hacer los honores y cortar la cinta (gracias, gracias, no hace falta que aplaudan), quedan inauguradas las secciones “Personaje a examen” y “Animalitos”.

Y el primer personaje a examen, es: Isaac Newton.

Conocido físico del siglo XVII y principios del XVIII, 17 Y 18 para los que no sepan Italiano (nacido antes de alguna guerra y muerto después de otra, pero eso es otra historia), llamado por sus congéneres con el sobrenombre de “El Vago”, por pasarse horas y horas sentado bajo los árboles.

Claro que si no hubiera estado sentado debajo de un árbol, no habría descubierto el secreto de la Ley de la Gravedad y su conocida fórmula: “Cuanto más grande es la manzana, más grave es la herida”.
Poco después, también defendió la teoría, de que “cualquier cuerpo que no tiene sujeción, tiende a caer por su propio peso”. Esta teoría, en principio fue aceptada…, después fue puesta en duda, cuando a un niño se le escapó un globo al cielo, y fue definitivamente descartada, cuando Sofía Loren se desnudó en público y puso en entredicho a los fabricantes de sujetadores.

Sus estudios más importantes fueron acerca de las leyes del movimiento, como La Dinámica, La Inercia, La acción-reacción…, etc. Lo cual demuestra que, o bien tenía una mente privilegiada, o bien nos estaba tomando el pelo, ya que resulta paradójico, que pudiera llegar a sacar tales conclusiones, sentado debajo de un árbol y sin moverse.
Con ellas, demostró básicamente, que si le das una patada a un balón, éste se mueve en la misma dirección en la que es empujado, o que si dos cuerpos chocan inician un movimiento de retroceso contrario a su dirección antes del impacto… Lo que os decía, todo un genio.

Tales teorías, también quedaron en entredicho, cuando intentó demostrarlas dándole una patada a una piedra de 90 kilos, demostrando sin embargo, que cuanto más grande es la piedra, más grande será la escayola, y que no hace falta fumarse la hierba, si no que es suficiente sentarse sobre ella, y si es bajo un árbol mayor será su efecto estupefaciente.

Hizo muchas más cosas en su vida, pero eso…, es otra historia…
Pd.: Espero y deseo, que nadie se sienta ofendido por todo lo escrito en éste capítulo y lo que escribiré en futuros capítulos. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

4 de agosto de 2009

Se busca Cerebro...



Mi cerebro me quiere abandonar. Así como suena, como si fuera un vulgar desodorante. Quiere irse por el mismo lugar, por el que un día me abandonaron mis pelos. Me asegura que sólo será temporalmente, que volverá cuando el sol no apriete. Pero no me lo creo, me temo que su ausencia temporal se convierta en permanente, a poco que encuentre una cabeza mejor para pensar, lo cual no será difícil, porque no hay cola de paro para los cerebros.


Ni siquiera la promesa que le he hecho, la de usar una gorra para protegerle, ha sido capaz de convencerle. El pobre está asustado, cree que se derretirá por falta de protección solar, y tiene miedo de llenarse de agujeros y convertirse en un queso de Gruyere.

Ha llegado a la conclusión de que, al igual que le sucede al susodicho queso, a más queso más agujeros, y a más agujeros menos queso. Eso trasladado a su caso, supone que, a más cerebro, menos cerebro. Y cree que él ya es lo suficientemente pequeño como para sufrir una reducción.

No le culpo. Debe ser difícil pensar en cosas tan absurdas, como las que yo le hago pensar, sin sufrir apoplejía crónica múltiple.
Me gustaría complacerle y darle unas vacaciones, más que merecidas, pero si cedo, aparte de la posibilidad de no volver a verle, es más que seguro, que otras partes de mi cuerpo también me lo pedirían. Recibiría chantajes emocionales de diferentes partes de mi cuerpo. No de todas, porque estoy seguro de la fidelidad de alguna de ellas.

Pero no estoy seguro de que mi cerebro me sea fiel. No es un cerebro de una sola cabeza, y no lo digo porque sea un súper-cerebro, ni porque sea demasiado grande. Lo sé, aparte de porque me lo ha dicho, porque es un cerebro multifuncional y ambiguo. Y eso le cansa mucho. Suele tener muchas ideas contrapuestas, y tener que buscar un razonamiento a dos ideas completamente contrarias, es demasiado trabajo para un cerebro como el mío. Supone un desgaste demasiado elevado, que también contribuye a su posible apariencia de Gruyere.

Por si acaso, como más vale prevenir, y como no quiero tener que empezar a pensar con el culo, empezaré a buscarle sustituto, pero… ¿Dónde buscar? Ya lo he intentado en las páginas amarillas, pero sólo encuentro cerebros de psicópatas, desequilibrados, y alguno que otro con claros síntomas de intoxicación intelectual confusa. Él se entera de todo, para eso sigue siendo mi cerebro, de hecho, se carcajea cada vez que descubro un posible sustituto que no da la talla ni de lejos.

La solución no es fácil, como tampoco lo será convencerle de que no me abandone. En los tiempos que corren, cada vez es más difícil encontrar un cerebro que cumpla sin condiciones con todo lo que le pedimos. En fin, me resignaré a mi suerte, y rezaré para que vuelva con energías renovadas.

Mientras tanto, como no me queda otra opción, pensaré con el culo, así que no os asustéis si suelto alguna que otra barrabasada…

3 de agosto de 2009

Definiciones Veraniegas.

Ahora que estamos en verano, no podían faltar algunas de mis definiciones con un fondo veraniego. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia y no atenderé a reclamaciones de aquellos que se sientan aludidos…

AGUA- Líquido elemento que usamos para refrescarnos cuando aprieta el calor, bien sea bebiéndolo o bien metiéndonos en él, aunque no es recomendable beberse el mismo agua en el que nos metemos de cuerpo entero, más que nada, porque ésta, aparte de estar algo sucia, suele tener un sabor salado en algunos casos, y en otros sabor a cloro.


Bronceado- Color que adquiere la piel de todo aquel que se expone regularmente al sol. No todo el mundo es capaz de conseguir un tono de bronceado adecuado, algunos siguen siendo blancos como la leche por mucho que se pongan al sol, y otros se pasan y sólo consiguen un color cangrejo que hace que quien los vea, salga corriendo a comprarles crema protectora…

Chiringuito- En contra de lo que pueda parecer, no se trata de un chiringo pequeño. Es un bar situado cerca de las playas, o incluso dentro de la playa, donde se pueden adquirir todo tipo de bebidas y refrescos, e incluso algún tipo de comida, y que son utilizados por los playeros para avituallarse en todo lo que necesiten, y que generalmente están atendidos por una persona, la mayoría de las veces simpática, que intenta ser camarero, con más o menos acierto, aunque no lo haya sido nunca antes, y que gracias a su simpatía consigue que le perdonen todos los errores que comete en el desempeño de su labor.

Dominguero- Persona de cualquier edad y condición, que cada Domingo se lanza a la aventura de pasar el día fuera de casa, generalmente acompañado de toda su familia y en algunos casos de amigos. Aunque pueden hacerlo en cualquier época del año, el buen tiempo que suele haber en verano, hace que se les pueda ver en acción con mayor facilidad.

Extranjero- Persona nacida fuera de nuestras fronteras, que en verano se presenta en nuestras ciudades, con el sano objetivo de veranear, pero que para nosotros, lo único que consigue, es hacer bulto y formar colas allá donde vamos, y obligarnos a intentar, sólo intentar, convertirnos en políglotas o multilingües, con un resultado bastante calamitoso. Por supuesto, lo que hacen aquí los extranjeros, es ni más ni menos, lo que hacemos nosotros cuando traspasamos nuestras fronteras, o sea dar la coña a los nativos.

Flotador- Artilugio de plástico que se hincha al ser inflado mediante soplo vigoroso a pulmón libre, ó con inflador mecánico, y que se coloca alrededor de la cintura con el objeto de no hundirse en el agua, principalmente de los niños o personas que no saben realizar con éxito la acción de mantenerse a flote.

Gorra- Accesorio de vestir, que usamos para tapar la cabeza con el objetivo de que no se le derrita el cerebro a quien lo tenga, por el efecto de los rayos solares, y que a los calvos, no se nos queme la cabeza.

Helado- Cucurucho de galleta, que porta en la parte superior una bola de dulce helado, y que sirve para refrescarse, haciendo merecedor de premio a todo aquel que consiga terminarlo sin mancharse antes de que se derrita…

Impresionante- La rubia que viste en la playa el Domingo y que no te la puedes quitar de la cabeza…con y sin bikini.

Jadeo- Respiración entrecortada causada por un esfuerzo continuado. Puede ser en cualquier época del año, pero en verano, sobre todo cuando hace calor son más pronunciados…

Kilos- Esos de los que sólo nos acordamos cuando hay que enseñar la carne en playa…
Líbido- Alcanza sus cotas más altas en verano, no sé si será por el calor o por la escasez de ropa, o por ambas vaya usted a saber.

Miedo- Lo que damos algunos cuando nos ponemos en bañador. Y que se convierte en pánico cuando nos le quitamos.

Nudista- Personas que van a la playa sin preocuparse de si su bañador está de moda, o si se les ha quedado pequeño. En contra de lo que pensamos, dicho vocablo no proviene de la palabra desnudo, si no de la palabra nada, o sea de que no llevan nada…

Olor- Lo que desprenden aquellos a quienes ha abandonado su desodorante, sobre todo en verano, que se suda más cuando el calor aprieta…

Protector solar- Crema que nos untamos en el cuerpo cuando vamos a tomar el sol, con el objetivo de protegernos nuestra piel de los rayos solares, pero que lo único que conseguimos al aplicárnosla, es convertirnos en el hombre pegajoso, dada la facilidad que tiene dicha sustancia para adherir todo aquello que entra en contacto con ella…

Quemadura- Aquello que se llevó para casa, aquel que no llevó a la playa protector solar.

Resaca- Movimiento del agua que te arrastra a su interior, o movimiento de alcohol en el estómago que intenta ir hacia el exterior…

Sombrilla- Artilugio en forma de paraguas sin mango, que clavamos en la arena con el único objetivo de ver cómo se lo lleva el viento…

Toalla- Cuando vayas a la playa, no te olvides la toalla. Aunque sería más cómodo tumbarse en una colchoneta, todo el mundo se tumba en la toalla porque, entre otras cosas veo difícil que alguien se pueda secar con una colchoneta. Aunque también se pueden llevar las dos cosas. Sí, evidentemente la colchoneta sólo para tumbarse…

Urinarios- Eso que nunca encontramos en la playa cuando hace falta, y que son el motivo por el que nos metamos al agua aunque no nos queramos bañar…

Verano- Época del año teóricamente calurosa, y digo teóricamente, porque en algunos sitios el buen tiempo brilla por su ausencia…De hecho el verano más caluroso que he pasado, fue un invierno en Melilla…

Wuenísima- La rubia Impresionante de antes, que sigues sin poder quitarte de la cabeza…esta vez sin bikini.

Xerógrafo- Persona que estudia la Xerografía, que más o menos, y según la RAE, significa: “Procedimiento electrostático que, utilizando conjuntamente la fotoconductibilidad y la atracción eléctrica, concentra polvo colorante en las zonas negras o grises de una imagen registrada por la cámara oscura en una placa especial. La imagen con el polvo colorante adherido pasa a un papel donde se fija mediante la acción del calor o de ciertos vapores”. Vamos, para que nos entendamos, una fotocopiadora…, que sí, también se usan en verano…

Yate- Barquito más o menos grande, que se compran personas que no tienen ni idea de navegar con el único objetivo de organizar reuniones en él, casi siempre con motivos erótico festivos. Lo que nunca he entendido, es porqué a la gene que acude a tales fiestas, la llaman “La Yet-set”, sería más lógico llamarla “La Yate-set”…, ¿o es que también tienen Yet privado, y es ahí donde organizan las verdaderas fiestas?...

Zanganear- Dicho finamente, rascarse la barriga tirado en cualquier parte. Se puede hacer en cualquier época del año, pero el calor del verano, multiplica las ganas por mil, sobre todo si se tiene a mano la sombra de un árbol…



22 de julio de 2009

¿Será verdad?...






Debido a las efemérides, estos días se ha vuelto a poner de moda un antiguo debate: El hombre en la Luna.


Hace la friolera de 40 años que se supone que sucedió y no llegan a ponerse de acuerdo. Unos defienden la veracidad de que el tal Armstrong, diera unos cuantos saltitos en esa bola blanca que aparece cuando se hace de noche. Otros, aseguran que todo fue un montaje de Hollywood, dirigido por un joven entusiasta llamado Steven Spielberg, para hacernos creer que los americanos eran los más listos de la clase.



¿A quién creer? Yo siempre he creído a mi profesora de Lenguaje de 6º de EGB, que defendió ante todo el mundo, la idea de que Armstrong no fue el primero en llegar a la Luna. Según ella fui yo, y decía que yo siempre estaba allí. Y no es que tenga afán de protagonismo, pero si mi profesora de Lenguaje lo decía era por algo.


La verdad es que, para mí, en toda esa historia, siempre ha habido algo que olía mal, y no me refiero al menú del día de la cafetería… Siempre me llamó la atención, que un módulo lunar tan pequeñito, fuera capaz de transportar en su interior, nada más y nada menos que, a dos hombres adultos con mochila y casco, un vehículo para moverse por la luna cuando se cansaban de dar saltitos, una cantidad indecente de aparatitos para medir yo que sé cuantas cosas, una bandera, unos zapatos capaces de dejar una huella bien visible, y por supuesto, algunas bombonas de oxígeno para poder respirar todo el tiempo. Salvo que lo lanzaran todo en paracaídas desde el cohete, y de manera independiente al módulo lunar, que todo es posible...



También me ha intrigado mucho otra cuestión: ¿En la Luna nunca se hace de día? Porque todas las fotos que he visto de la Luna, representan el mismo paisaje con el cielo oscuro… ¿No será que se han hecho todas en el mismo estudio?, Por cierto, los de la NASA bastante mal asesorados en la decoración, porque mira que llenar todo el suelo de ceniza. Bueno, eso supongo que sería para que pudieran fotografiar la huella. ¿Os imagináis el chasco que habría provocado que el suelo lunar fuera de cemento y no hubiera permitido la impresión de la huella?


Lo que si que tengo muy claro es que, si de verdad fueron, no les gustó nada lo que vieron, porque nunca más han querido volver. Y es raro, que pudiendo montar allí una base espacial, o estación espacial como le llaman ellos, en suelo firme, la hayan montado a mitad de camino flotando en el espacio y en medio de la nada. Una manera como otra cualquiera de malgastar astronautas, porque cada vez que a uno se le rompa el cable… ¡Hasta luego Lucas! A flotar por toda la galaxia, y ya nos encontraremos dentro de un par de años luz en una órbita de esas. Al menos en la Luna no tendrían que trabajar con arnés de seguridad, ni aunque se cayeran de un 5º piso, porque descenderían hasta el suelo poco a poco, flotando magistralmente.



Quizás no lo hayan hecho por lo que vieron allí y no nos han querido contar. Es posible que los habitantes de la luna, los lunáticos, sean todos unos lunáticos intratables, y los americanos estén esperando para volver cuando puedan hacerlo de 2.000 en 2.000, al estilo desembarco de Normandía (lo que sería el Desemnave Lunero), y montar una guerra contra los lunáticos.



¡Claro! ¡Eureka! Ya sé lo que descubrieron los americanos en la Luna… ¡Petróleo! Y además del bueno. Ese es el único motivo que mueve a los americanos a invadir territorio hostil. Ahora lo entiendo todo, están esperando a poder desplazar a un ejército entero, porque está claro que en el diminuto módulo lunar no entrarían todos… o eso creo…al menos no si llevan cantimploras… O quizás estén esperando a descubrir la manera de moverse más rápido en la superficie lunar, porque entre nosotros, creo que si se mueven a cámara lenta, serían un blanco fácil para los lunáticos, mejor adaptados al medio que los marines/astronautas terrícolas.


En fin, sea verdad o no que han llegado, lo cierto es que ya pasaron 40 años de esas famosas imágenes, y para ser sinceros hay que reconocer que, verdaderas o falsas, se lo curraron de lo lindo, así que felicidades a la NASA…

14 de julio de 2009

Increíble exclusiva!!!

Años y años invertidos por los científicos, millones y millones gastados en los laboratorios, y lo que es peor, lecciones y lecciones que tuvimos que estudiar en el colegio para intentar entender de dónde venimos, no han servido absolutamente para nada. Ha tenido que ser un humilde obrero nacido en la India, quien nos abra los ojos y arroje un poco de luz ante tal misterio.

Observen las fotos y juzguen ustedes mismos...















Sin lugar a dudas ha sido la noticia del año, en lo que a descubrimientos fisiológicos se refiere. La aparición de un feto humano en un huevo de gallina, incubado por su madre con todo el amor del mundo. El feliz alumbramiento, tuvo lugar a la otra orilla del gallinero, allá donde los gallos no cantan porque no hay nadie a quien despertar.Esa es la parte bonita de la historia.

La parte dramática, llega cuando el padre, apoyado por el abuelo paterno de la criatura, reclama sus derechos de progenitor, y se lleva a su hijo sin mediar palabra con su madre, la cual, no se ha quedado con las alas cruzadas, y ya ha denunciado los hechos al tribunal de justicia. El bufete de abogados encargado de presentar la denuncia, puesto a disposición de la gallina por parte de la sociedad protectora de animales, ya está recabando pruebas a favor de su representada. Se prevé un litigio largo y escabroso por la custodia del bebé.

Aquí, un humilde informador, haciendo gala de mi sagacidad periodística, he conseguido con mucho esfuerzo, las declaraciones en exclusiva de todas las partes implicadas. Cada uno tiene su versión de los hechos:

El padre, atónito ante el revuelo que se ha montado, ha dicho que: “Este hijo es fruto del amor, y diga lo que diga su madre, a mi en la intimidad me aseguró que me quería. Siempre la he tratado con mucho amor, le daba todos los días su ración de maíz y la limpiaba su hueco en el gallinero. Ella me provocaba constantemente. No entiendo porqué me denuncia, si ella sabe que voy a cuidar muy bien de nuestro hijo y no les va a faltar nada a ninguno de los dos. Siempre he estado dispuesto a casarme con ella, porque yo soy hombre de una sola gallina”…

Por su parte, la gallina, que no ha querido desvelar su nombre, para que su reputación no se vea afectada en el gallinero, desmiente categóricamente estar enamorada del padre de la criatura, y añade: “Koroco cocoroco coroco rococó coro….”, bueno mejor traduzco: “Es falso que mi hijo haya nacido fruto de nuestro amor, está claro que yo no me lo haría con semejante personaje ni harta de vino. Me violó repetidas veces, a mí y a otras gallinas que han tenido más suerte que yo y no han quedado embarazadas. Espero que la justicia caiga con todo su peso sobre él, y me devuelvan lo que es mío antes de que aprenda las malas costumbres de su padre…”.

Por último, el abuelo paterno ha declarado: “Este hijo mío es tonto, no se da cuenta de que la gallina le ha utilizado para vender exclusivas y sacarse unos millones. Se ha dejado atrapar por la primera pelandrusca que se le ha cruzado. Seguro que lo único que quiere es mi dinero y mandarme a un asilo…”.

Quien todavía no ha dicho ni esta boca es mía, más que nada porque aún no habla, es el bebé, que se ha visto envuelto sin comerlo ni beberlo en una contienda que nadie sabe en qué terminará, y quien ante la avalancha de periodistas de todo el mundo, no sabe si echar a correr… o echar a volar…

Juzguen ustedes quien llevará la razón, pero vista la foto del padre, me inclino más por la versión de la madre…

11 de julio de 2009

Ruegos y Peticiones.


Todos tenemos ruegos y peticiones que pasan por nuestra mente, pero… ¿Dónde ponerlas para que sean atendidas? ¿A quién hacerlas llegar para que se cumplan? Difícil de responder ¿verdad? Y os aseguro, que el buzón de sugerencias del Carrefour no se creó para este fin… Voy a dar la oportunidad en éste blog, creando un capítulo de ruegos y peticiones, para que todo aquel que lo desee, deje plasmado los suyos. Aunque no sé si lo leerá quien tenga que leerlo para que todo ello se cumpla y quedemos satisfechos, al menos podemos dejarlo por escrito en algún sitio. Y para que nadie tenga miedo a ser el primero, empezaré yo con los míos:

Por la paz del mundo…(no, esto no es ningún concurso de Mises, es un deseo sincero…).

Por un mundo, sin burocracia, en donde no tengamos que rellenar un impreso hasta para ir al servicio.

Por un mundo, en el que puedas visitar un museo sin chocarte con un Japonés.

Por un mundo, en el que los yogures azucarados traigan más azúcar.

Por un mundo, en el que llueva a gusto de todos, y que todos tengan paraguas.

Por un mundo, en el que todos hablemos el mismo idioma, y que éste no sea el Uzbeko.

Por un mundo, sin Imposiciones Políticas Coordinadas, o lo que es lo mismo, sin… I.P.C.

Por un mundo, sin inspectores de Hacienda, aunque sean unas bellísimas personas.

Por un mundo, sin Lunes, y después sin Martes, sin Miércoles…, ¡viva los Domingos!

Por un mundo, sin trabajo, al menos así se acabaría con el paro.

Por un mundo, sin chocolate, habría menos estreñidos mentales.

Por un mundo, sin colas en los supermercados.

Por un mundo, sin Extorsionistas Trituradores de Almas, o lo que es lo mismo, sin… E.T.A.

Por un mundo, sin velocidad, despacito se aprecia todo mejor.

Por un mundo, sin bloqueos de Google a blogs inocentes, o que le toque a otro, que a mi ya me ha tocado dos veces.

Por un mundo, sin Pedófilos, o por que se dediquen a lo que se tienen que dedicar: a coleccionar pedos…

Por un mundo, sin drogas de diseño, hay suficiente hierba para todos.

Por un mundo, en el que a los desequilibrados les de por repartir dinero…

Por un mundo, en el que nunca nos hagamos viejos, como en el país de nunca jamás…

Por un mundo, sin prensa rosa, a muchas/os marujas no se les quemarían las alubias…

Por un mundo…, bueno, vale, me callo ya, y dejo que los demás también pidan lo que quieran, que no quiero que me tachéis de egoísta.

8 de julio de 2009

Salga del armario!!!...

¡Usted!... Sí, sí usted. No mire para atrás, ¿No ve que no hay nadie más? Veo que no se atreve a dar el paso. Le veo lleno de dudas, pero no tiene porqué preocuparse. Ya sé que es difícil aceptar que no somos como los demás, y que nuestro colectivo está muy condicionado por el “qué dirán”. Se alegrará de salir del armario, porque muy pronto, la sociedad que hasta ahora nos ha mirado con mofa, acabará aceptando nuestra condición de una forma masiva y natural. Cuanto antes lo haga, antes ganará en confianza y soltura, y antes podrá guiar a otros, que dubitativos como usted, no se atreven a salir del armario.

No tiene porqué avergonzarse de sus gustos y preferencias, porque tiene libertad para elegir y le aseguro que nadie se lo reprochará. Y en caso contrario, nuestra organización le ayudará con la asistencia legal necesaria para proteger su intimidad. Así que anímese hombre, dé el paso y conviértase en un Dominguero de pura cepa. Para ello, sólo tiene que repetirse a sí mismo: “Soy un Dominguero”. Después, cuando ya haya aceptado su nueva condición, dígaselo a todo aquel que se cruce con usted, así ganará la confianza necesaria para hacerle frente a todo aquel que intente humillarle.


Si no sabe como empezar a ejercer como un auténtico Dominguero, no se preocupe, yo le guiaré en sus primeros pasos, y ejerceré de Guía Campsa, para que no se sienta perdido en la aventura que va a iniciar. Aunque usted pueda personalizar su propia guía, hay una serie de importantes premisas que siempre debe cumplir, y que detallo a continuación:


Lo más importante, es ir a algún sitio en Domingo. No importa el lugar, cualquier sitio puede ser bueno, pero tiene que ser Domingo, y tiene que desplazarse fuera de la población en la que resida. Aunque pueda parecer contraproducente, también puede ser en Sábado, pero eso requiere una experiencia más dilatada y tener el Sábado libre, así que de momento nos vamos a centrar únicamente en el Domingo.

En segundo lugar, aunque no hay instrucciones de que se necesite un número determinado de acompañantes, sí es importante que la comitiva sea lo más numerosa posible, ya que con ello conseguiremos un mayor impacto mediático en todo aquel que nos observe…, lo cual convencerá a muchos otros de lo sano y alegre que es formar parte de nuestro colectivo.

Niños. Si importante es el número de acompañantes, también lo es que una buena parte de esos acompañantes sean menores. Si no tiene, o tiene pocos… no importa, pídaselos a cualquier pariente cercano o, ¿porqué no?, a cualquier vecino. No se preocupe por su reacción, seguramente se alegrarán de que se los lleve con usted, porque así podrán tener un día de intimidad… Sin niños, su pedigrí de Dominguero se verá afectado enormemente.

Dos cestas de Picnic. Existe una amplia gama para elegir modelo, sólo tiene que escoger la que mejor se adapte a sus necesidades. Una la utilizaremos para portar todo el menaje necesario para comer, y otra para llevar las fiambreras y tuppers, donde ubicarán la tortilla y otras viandas variadas que constituirán el menú del día. Existen modelos de cestas que vienen ya equipadas con todo el menaje necesario, pero esas son para Domingueros profesionales, a los principiantes como usted, se les recomienda que usen dos. En el caso de que usted sea de los que comen por tres, está permitido incluir una tercera cesta con más fiambreras, pero eso puede ocasionar, que no le entre en el coche algún otro enser que también necesitemos, así que recomendamos, que ese día haga un esfuerzo y se lo tome como un día de dieta… Y aunque el menú puede ser variado, obligatoriamente uno de los platos que lo compongan tiene que ser una tortilla. Eso amigo mío, es innegociable.

Una nevera portátil. Si queremos refrescarnos durante el día, y nos gusta comer con bebida, sin que para ello nos tengamos que gastar medio sueldo, recomendamos llevarse la bebida de casa metida en una nevera. No importa que ésta no enfríe lo suficiente, nuestra mentalidad de Dominguero hará que la bebida nos parezca fría, aunque en realidad esté como caldo de sopa. En ella, también puede incluir un práctico termo con café, lo tomará igualmente caliente, porque seguro que en la nevera no se enfría.

Conjunto de mesas y sillas plegables. No es obligatorio, pero conviene tenerlo en cuenta, si no quiere verse obligado a comer sentado en el suelo, y tener que pelearse con las hormigas para que no se metan en su plato. En caso de que no usen este tipo de mobiliario, se aconseja meter en el coche un buen número de toallas o mantas, por si el suelo donde vamos a asentar nuestras posaderas, se encuentra húmedo a causa de lluvias recientes.

Un balón. Así sus niños, o usted mismo si se anima, podrá molestar todo lo que quiera a otros domingueros que se hayan situado a su alrededor. No se preocupe, porque los demás también harán todo lo posible por molestarle a usted, así que todo queda entre domingueros.

Una sombrilla tamaño familiar doble. Le será de mucha utilidad en caso de que salga tarde de casa, y ya no queden sitios con sombra cuando llegue a su destino. Así podrá dormir la siesta, si lo considera oportuno, bien protegido del sol.


Y por último, y lo más importante, un vehículo con el que trasladarse. La única premisa a seguir, es que sea lo más grande posible para que nos entre todo lo que necesitamos. Una monovolumen estaría bien, pero lo ideal es un microbús con remolque, ya que tener un número de plazas limitadas, puede llegar a provocar que algún viajero, no llegue a ser viajero y se tenga que quedar en casa.

Si cumple con todas estas premisas, usted se habrá convertido en un Dominguero principiante. Cuando haya ganado la suficiente experiencia para enfrentarse con el siguiente nivel, póngase en contacto con la dirección de nuestra organización. Ellos sabrán orientarle, así como indicarle los nuevos pasos a seguir para convertirse en un Dominguero de mayor categoría.


Pd.: La dirección no se hace cargo de cualquier malinterpretación de las instrucciones indicadas, y lo negará todo en caso de demanda.
Ante cualquier duda consulte con su farmacéutico.
Manténganse las instrucciones fuera del alcance de los niños.

6 de julio de 2009

Definiciones varias.

Vuelvo con más definiciones, siempre con mi particular apreciación, y esta vez con algunas palabras que utilizamos cotidianamente, y a las que muchas veces, no prestamos atención a lo que realmente significan.


AMISTAD- Aquello que muchos reciben pero pocos dan…..ni se compra ni se vende……se regala con una sonrisa y se recibe con un abrazo……..

BESO- Aquello que significa posar tus labios en cualquier parte del cuerpo de otra persona, los hay de muchos tipos, castos, lujuriosos, cariñosos, de tornillo……pero todos ellos son necesarios e imprescindibles en nuestra vida……

CONOCIDO- Aquel a quien conocemos lo suficiente como para pedirle dinero……pero no lo bastante como para dejárselo……..

DINERO- Papel impreso con dibujitos de diferentes colores que nos sirve para canjear por objetos que necesitamos o deseamos tener, pero en todo caso sólo se puede canjear por cosas tangibles, no sirve para comprar felicidad o amor………aunque a veces ayude a conseguirlo……

EDUCACION- Erróneamente mucha gente piensa que la educación supone tratar a la gente de usted y dar los buenos dias……o comer como Dios manda, pero eso sólo es seguir unas normas de cortesía, no sirve de nada si no va acompañada del respeto……la verdadera educación tiene mucho que ver con el respeto con el que tratamos a la gente……no creo que sea muy educado alguien que dice: “Usted, perdóneme que le diga, es un hijo de puta”……….

FOLLAR- Acción de meter el coso en el chisme repetidas veces teniendo mucho cuidado de no dañar al chisme con el coso, insistir hasta que el chisme ya no soporte al coso o en su defecto hasta que el coso se quede blando y se salga del chisme……vamos una auténtica jodienda. Esto normalmente se hace para el disfrute personal……hay muchas maneras de hacerlo, pero eso es otra historia………

GLOTÓN- Persona feliz que cumple con dedicación uno de los placeres de esta vida……..comer.

HOMBRE- La única especie animal que habita el planeta tierra con la suficiente maldad como para autodestruirse a sí misma……….

IRA- ¿?????????, No sé lo que es…….no figura en mi vocabulario……….

JUVENTUD- Etapa de la vida en la que hacemos todo aquello que posteriormente vamos a recriminar a nuestros hijos cuando lo hagan.........

KIOSKO- Comercio donde podemos encontrar de todo menos prensa...........

LADILLA- Bichejo molesto que habita en las partes bajas de algunos congéneres, sobre todo en las de los que no se lavan como debe ser.......


MUSICA- Una de las cosas más bonitas que existen, que nos acompaña a cada momento y que va unida a nuestro estado de ánimo y que normalmente llega a influir en él positivamente…, o negativamente.

NORIA- La pelota bota, el gato araña......pues la noria gira y gira, como si le fuera la vida en ello, pero aparentemente nadie le da a la manivela para que gire..........

ÑIÑA- No sé lo que significa, pero mi hija lo decía mucho cuando era pequeña...

OBRAS- Aquello que inventaron los alcaldes para entorpecer el tráfico en las ciudades y que todas ellas cumplen la constante de ser inoportunas……..

PIROMANO- Personaje que odia el fuego pero que lo necesita para calentarse, lo malo es que es tan despistado que siempre hace la hoguera en una casa que no es la suya………

QUEMAR- Para un pirómano……..salir de fiesta

RESIGNACIÓN- Acción de perder la fé y la esperanza………..

SOBREVIVIR- Vivir y no morir en el intento........pocos lo consiguen.......

TRIUNFADOR- Aquel que es consciente de sus limitaciones y sabe protegerse de ellas, explotando al mismo tiempo todas sus virtudes al máximo sin alardear de ello……..

UÑA- Eso que tenemos en la punta de los dedos y que las mujeres se pintan y usan para arañarnos.

VICTORIA- Una prima mía de Badajoz, aunque también puede ser, salir vencedor en una contienda......

WC- El lugar donde descargamos todo lo que tenemos que descargar cómodamente sentados.........

XIITA- Miembro de una secta, no sé que es lo que buscaban exactamente, pero estoy seguro de que estaban bastante colgaos, sólo hay que ver que nombre se pusieron.........

YEMA- Un polluelo antes de nacer que usamos para mojar el pan……

ZORRO- No me atrevo a comparar a ningún hombre que lo sea con tan bonito animal……..

4 de julio de 2009

Los Humanos: Evolución y Costumbres II.

Como bien indican esos dos palitos de arriba, llega el segundo capítulo acerca de la evolución de los humanos. Aconsejo leer el primer capítulo, si no se ha leído ya, para evitar malos entendidos con la dirección…






Como todos se pueden suponer, la aparición de tales categorías, trajo consigo que se formaran otras minoritarias, como por ejemplo la de los vagos y holgazanes, que básicamente se dedicaban todo el día a pasear y camelar a los demás para que los mantuvieran. Una parte de ellos, formaron la categoría de los rateros o ladrones, quienes por falta de labia no conseguían camelar a los obreros, y simplemente, se limitaban a robarles comida o todo aquello que necesitaban. Hoy en día, estas categorías, y dado los buenos resultados que obtuvieron quienes se dedicaron en cuerpo y alma a su progreso, han dejado de ser minoritarias y cuentan ya con muchos adeptos, demasiados diría yo…


Estos últimos, provocaron que los jefes, hartos de ver como les hurtaban los productos recolectados, destinaran a algunos de sus obreros a la vigilancia de dichos productos, siendo éste el origen de los guardas de seguridad que posteriormente crearon su propio grupo, llamado Policía, y que como es de suponer, estaban a las órdenes de los jefes que poseían más riquezas…

Aunque todas las categorías de humanos buscaban el mismo objetivo, que no era otro que el de alimentarse para sobrevivir, como era lógico de esperar, pronto empezaron a fraguarse rencillas entre todas ellas. Los obreros que reclamaban a sus jefes una mayor recompensa a su esfuerzo, los jefes que reclamaban a sus obreros, precisamente eso, más esfuerzo. Los jefes y los obreros perseguían a los ladrones para que no les robaran el fruto de tanto esfuerzo. Los cazadores a los jefes, que en muchas ocasiones les cambiaban la caza por sus productos recolectados a muy bajo precio. La Policía tocando las narices a todo el mundo menos a los jefes. Y por último los vagos, que reclamaban a todos los demás, incluso a los ladrones, un poco de misericordia y una limosna para no morir de hambre. Como podéis apreciar, las guerras entre clases sociales, son casi tan antiguas como los propios humanos…, y eso que aún no había aparecido el dinero…

Pero no tardó demasiado en aparecer. Con el modo de vida que llevaban los Humanos, apareció esa actividad, que con el tiempo se convertiría en el motor que llegara a mover el mundo, llamada Comercio. Al principio, sólo se comerciaba con mercancías que provenían de la recolección de las granjas de los jefes, de lo que cazaban los cazadores… y sí, también de lo que robaban los ladrones.


Pero tal comercio originó un problema bastante gordo… Quien comerciaba con lechugas, no siempre podía intercambiar con tal producto, ya que algunos vendedores pensaron qué demonios iban a hacer ellos con tantas lechugas, no llegando a aceptar dichas hortalizas como moneda de cambio. Así que los jefes, preocupados con el tema y temiendo tener que comer lechugas, o lo que fuera que recolectaran, toda su vida, se reunieron para idear una moneda que fuera aceptada por todo el mundo, de tal manera que nadie tuviera que tragar siempre con la misma mercancía de cambio. Se creó así, y tras varias reuniones, lo que hoy llamamos dinero. Para un cazador, ofrecer un ciervo a un jefe de cualquier plantación, suponía por ejemplo, cambiarlo por 200 lechugas más o menos… lo cual podía causar al cazador complejo de caracol, mientras que si lo cambiaba por monedas, podía comprar con ellas variados productos y a distintas personas. La aparición del dinero, fue por lo tanto, una solución que contentaba a todas las partes…, incluso a los ladrones, que no necesitaban salir corriendo con un ciervo al hombro, si no con el bolsillo lleno.

Pero no sólo de alimentos vivían los comerciantes. Muchos, al ver la saturación de comestibles que había en el mercado, empezaron a comercializar todo tipo de útiles y enseres. Tanto es así, que se comercializaba todo, absolutamente todo…, incluso hubo mujeres que comerciaban con su cuerpo, lo cual les dejaba bastantes beneficios, ya que la materia prima era gratis. A todos estos comerciantes, les costó entrar en el mercado, más que nada, porque casi todos esos productos, hasta la fecha, se los había fabricado cada uno como buenamente podía. Así que echaron a volar la imaginación, para en algunos casos mejorar tales productos, y en otros casos inventar nuevos útiles que mejoraran e hicieran más cómodas las labores cotidianas del resto de la población. Todo esto originó que aparecieran surgidos de la nada, un montón de inventores, que se dedicaban….si, a eso, a inventar inventos….
Pero, como éstos se dedicaban a pensar qué cosas inventar y no tenían tiempo para vender todo lo que inventaban, delegaron tal función a otros, que se convirtieron en vendedores, algunos con una tienda en un lugar fijo, y otros con carácter ambulante ofreciendo su mercancía puerta a puerta, más que nada porque no ganaban lo suficiente como para mantener un local en el que establecerse.

Pero la gente con más riqueza, acumulaba demasiado dinero como para tenerlo parado en casita. Así que idearon un local donde todos los que tenían alguna cantidad a considerar, pudieran guardarlo y mantenerlo a buen recaudo. Eso salía más barato que pagar a obreros para que lo vigilaran. Nacieron así los Bancos, regentados por los banqueros, los cuales, al ver las necesidades que pasaban los menos afortunados, pensó que podía sacarle también un beneficio a un dinero que ni siquiera era suyo, prestándoselo a los pobres y cobrándoles una pequeña cantidad a cambio en el momento de su devolución. Los banqueros eran tan listos, que con el paso del tiempo terminaron dominando al resto de los humanos, hasta tal punto, que todos necesitan un banco en su vida…


La aparición del comercio, trajo consigo, aparte de muchas cosas positivas, algo tan negativo como fue el incremento de distancias entre ricos y pobres. Los ricos eran cada vez más ricos, y los pobres incluso tenían que ahorrar para ser pobres. Una distancia que nunca se reducirá…



Continuará…