31 de julio de 2008

El Felizómetro

¿Alguien puede medir la felicidad?
Sencillamente, no se puede, no es tangible y por lo tanto no tiene medida. La posibilidad de reconocer si la felicidad existe en nuestra vida, o si por el contrario, nos falta algo para conseguirla, está en el interior de cada uno de nosotros.
Es nuestra propia necesidad, la que nos marca el límite de la felicidad, y en muchos casos también es la que nos impide alcanzarla. ¿Qué produce esas necesidades? Nuestra propia personalidad. Por eso, y solamente por eso, la felicidad no se puede medir, porque es relativa a cada individuo, y lo que para unos, es la felicidad máxima, para otros, no significa absolutamente nada…
Yo puedo afirmar que soy feliz…, porque tengo todo lo que necesito en este momento de mi vida, y sé, que lo que necesito y no tengo, el propio curso de la vida me lo dará, simplemente con dejar que ésta transcurra normalmente. Ver crecer a mis hijos al lado de su madre y el resto de la familia, y vivir una y otra vez nuevas experiencias con ellos, es algo que sólo el tiempo me lo dará, y aunque se vive con el temor de que esa burbuja, que representa la felicidad, explote por algún sitio, de momento, se hace cada vez más grande.
Por lo tanto, amigo lector, si sabes diferenciar bien, lo que necesitas, de lo que quieres, porque no todo lo que queremos y deseamos, lo necesitamos…, si tienes lo que necesitas, tienes lo suficiente para sentirte completo.
El ser humano es ambicioso por naturaleza, y siempre deseará tener cosas que no necesita. La ambición por sí sola, no es negativa, al contrario, porque nos ayudará a progresar, pero en ningún caso, nos debe de crear una necesidad, porque entonces, nos obsesionará dándonos ciertas dosis de infelicidad…Sé feliz por tener lo que necesitas, nunca por tener lo que quieres, porque tener lo que quieres, puede provocar que no tengas lo que necesitas.

19 de junio de 2008

Malditos Cuartos..que lleguen los quintos!!!

Llegó la hora de la verdad para el futbolín patrio….


Y a estas alturas, uno se pregunta….¿será esta vez la buena? Sabe Dios como terminará. Mientras los Rapeles de turno dan sus pronósticos como si entendieran de fútbol, y mientras los entendidos se niegan a mojarse dando un pronóstico, el ciudadano de a pié español sigue intentando averiguar bajo qué síndrome nacemos, que nos impide pasar de Cuartos…..





Yo tengo alguna teoría sobre ello.

Una de ellas es que, posiblemente los españoles seamos demasiado tacaños como para jugarnos los cuartos sin importarnos perderlos. Mientras no seamos más derrochadores, no tendremos posibilidades de éxito.

Otra es que, somos demasiado vagos como para trabajar en esas fechas, así que en cuanto se acerca el 1 de Junio estamos preparando las maletas para las vacaciones….Hasta que no programen Eurocopas o Mundiales en Febrero, seguiremos igual….

Otra es que tenemos adicción a los Cuartos, son como una droga de la que no nos podemos independizar, y creo que mientras no haya una clínica de desintoxicación especializada en cuartos, vamos a seguir dependiendo de ella….

Otra es que, somos muy tímidos, no nos gusta la fama, ni firmar autógrafos, ni ser agasajados por una afición enloquecida, que nos aclame a nuestro regreso con la copa bajo el brazo, eso lo dejamos para los Italianos o Franceses, que son más vanidosos. Nos gusta más pasar por la puerta de atrás sin que nadie nos espere….


En fin, si alguien tiene otra teoría más sólida que las mias, que me lo cuente, porque yo le he dado ya muchas vueltas y no veo ningún otro motivo por el que los españoles tengamos prohibida la entrada, al menos hasta la sala de las semifinales….., que si, que ya sé que jode trabajar en Junio, pero hay que intentar desintoxicarse aunque sea comiendo tortilla de patatas hasta la saciedad…..

Definiciones Musicales...


Acorde- Diminutivo de Acordeón. Debido a su peso, sólo lo pueden tocar aquellos que tengan unas buenas espaldas, o en su defecto, aquellos capaces de tocar los pajaritos de principio a fin sin que les de la risa... También significa que debemos ir vestidos acorde al estilo musical que practicamos, si no queremos ser nosotros los que provoquemos las risas del respetable...

Batuta- Palito que usa el director de orquesta para espantar moscas o para rascarse la espalda en los intermedios.

Corchea- Nota musical de corcho, o en su defecto, que pierde corcho....

Do de Pecho- Nota musical que inventó Tarzán golpeándose el mismo con los puños. También está la versión femenina, llamada Dos de Pechos, que como su nombre indica tiene doble mérito llegar a ella, para lo cual se necesitan dos pechos, o en su defecto, dos bocas, con todo lo que ello conlleva....

El Mono- O mejor dicho, instrumento llamado Botella de anís El Mono que se utiliza, rozándola con un tenedor produciendo un rinrineo que sirve de acompañamiento de los diversos villancicos que nos atrevemos a cantar, en Navidad o en cualquier fiesta en la que nos involucremos.

Fagot- Instrumento con forma de catalejo, que se hace sonar mediante soplido a través de una especie de pajita que va unida al propio instrumento. No confundir al fagotista con un fumador de opio en cachimba, aunque lo parezca, no es lo mismo.

Grave- Tipo de sonido, pero está en desuso, de hecho está a punto de palmarla, se encuentra en la U.V.I. sin ninguna esperanza de vida.

Homofónico- Es la denominación elegante de Hombre Orquesta, pero por mucho que le cambien el nombre va a sonar igual, porque un nombre no hace milagros.

Instrumento musical- Todo aquel artilugio utilizado para la interpretación de la música. Sí he dicho todos, incluidos los intestinos, tanto el grueso como el delgado....

Jazz- Estilo musical proviniente del sur de los Estados Unidos, que se toca en bares llenos de humo. Una condición imprescindible para tocar Jazz, es conocer a algún camarero…, si no se saluda al camarero desde el escenario, no se es músico de Jazz.

Karajan- El director de orquesta por excelencia. El si que va acorde a su profesión, siempre serio y de mala hostia..., como para no hacerle caso cuando te señala con la batuta..., si no obedeces, lo mismo te pincha en un ojo con ella....

Lira- Arpa reducida una cuarta parte. La hicieron así para que los ángeles la pudieran llevar bajo el brazo y tocarla mientras volaban.

LLuvia- Lo que provocan algunos cuando les da por cantar, y no me refiero a los que cantan la danza de la lluvia, que curiosamente esos no lo consiguen.

Músico- Personaje que produce música en cualquiera de sus géneros y con cualquier instrumento... o cualquier parte de su cuerpo.

Nota musical- Con ellas se forman las canciones, alternándolas y mezclándolas a gusto del consumidor, a veces armoniosamente, y a veces catastróficamente...., de ahí que algunas canciones, según quien las haya compuesto, den pena y suenen mal.

Opera- Mucho griterío en italiano, y además es obligatorio vestirse de smoking para ir a verlo, y te miran mal si te dan ganas de ir al baño en medio de la función…., demasiadas pegas, paso palabra…

Partitura- Es la Guía CAMPSA de los músicos, en ella están escritas todas las notas musicales a interpretar de cada canción y sin ella, muchos músicos están perdidos, sobre todo los que tienen mala memoria.

Querer- Y no poder.... Es lo que nos pasa a algunos cuando queremos cantar sin desafinar...

Retraso- Aunque no lo parezca, está estrechamente unido a la música, ya que todo concierto que se precie empieza con retraso sin excepción.

Solfeo- En contra de lo que se pueda pensar, no es un sol sin maquillar..., es el estudio de las notas musicales, aunque a algunos no les haga falta hacerlo para cantar, los ciudadanos de a pie no nacemos con ello aprendido....

Triángulo- Instrumento imprescindible en cualquier orquesta que se precie. Sin él no se podrían interpretar muchas de las piezas musicales más importantes de la historia de la música. También se usa en muchos lugares como reclamo para llamar a comer a los comensales....

Ukelele- Guitarra en plena etapa de crecimiento, por su pequeño tamaño ideal para niños o personas de tamaño reducido.

Violín- No, aunque lo parezca, no es un violador pequeño, ni el pariente vizco de Piolín. Desciende de los stradivarius de Wisconsin de toda la vida, y es una guitarra que se toca apoyándola en la clavícula, rasgando las cuerdas con una especie de arco sin curva, eso si, todo ello cómodamente sentado en una silla.

Weaaahhh- No sé lo que es, pero seguro que tiene que ver con la música, porque Julito Iglesias lo dice siempre, eso si, si no se dice en plan gilipollas no sirve para nada.

Xilófono- Piano para tocar a martillazo limpio…., conviene tener siempre uno de repuesto, por si quien lo toca se exalta en demasía y no controla su fuerza…

YeYé- Así llamaban a los músicos melenudos y alocados de principios de los sesenta, aunque no sé muy bien porqué los llamaban así. Quizás significa epiléptico en chino….

Zambomba- Esto…, bueno….ejem…., a ver como explico yo esto…., digamos que es un instrumento un tanto peculiar en cuanto a su funcionamiento. Tengo entendido que lo inventó un salidillo mientras le daba a algo parecido. A ver…, a quien no se le va el santo al muslo cuando piensa en una zambomba!!

29 de febrero de 2008

La Vida y el Ajedrez




Si comparamos la vida cotidiana con el ajedrez, llegaríamos a la conclusión de que ambos son bastante parecidos y que hay muchas similitudes, pero hay una diferencia, y es que en el ajedrez, las piezas no pueden moverse a su antojo, si no con unos movimientos predeterminados. En la vida cotidiana somos nosotros las piezas que se mueven y quienes eligen para donde tirar. Pero todos a lo largo de nuestra vida, en diferentes etapas nos podemos comparar con las distintas piezas de un ajedrez.

Nacimiento: Es el inicio de partida y siempre lo inician los Peones.

Bebés: De niños somos como los Peones, podemos dar pasitos cortos, siempre hacia delante, pero estamos indefensos ante las demás piezas, y en ocasiones, nuestra felicidad es sacrificada por la felicidad de las piezas mayores.

Infancia: Después somos como los Alfiles, tenemos más libertad de recorrido, pero vamos siempre cruzados a todas partes, y seguimos siendo un incordio para las piezas mayores que no saben que hacer con nosotros, si sacrificarnos, o conservarnos para sacrificarnos en posteriores batallas.

Adolescencia: Pasamos a ser Torres, cuando además de tener libertad de recorrido, tenemos también la suficiente fortaleza y presencia como para que las piezas mayores no nos sacrifiquen, si no que nos tomen en serio y nos quieran tener siempre a su lado.

Matrimonio o vida de pareja: Nos convertimos en Caballos, alguien lleva nuestras riendas cortándonos la libertad de recorrido y nos usan de sementales o para tirar del carro.

Madurez: Nos convertimos en Reina, gozamos de toda libertad de movimientos y recorrido, y disfrutamos de nuestros Peones y Alfiles para tener felicidad...., y también de nuestro Caballo, a quien montamos cuando cuadra el tema.

Vejez: Llegamos por fin a ser Rey, momento en el que todas las piezas, están pendientes de nosotros y nos protegen de cualquier jaque al Rey, incluida la Reina, que es capaz de sacrificarse por nuestra supervivencia. Sólo damos pasitos cortos.

Muerte: Es el Jaque Mate, de él no nos salva ni un enroque, y ante el que nos encontramos solos, sin nadie que se sacrifique por nosotros, y supone el final de la partida.

La gran diferencia entre la vida y el ajedrez, es que, en la vida, a veces el Jaque Mate nos puede llegar incluso siendo un Peon, sin esperar a que seamos Rey.

Bienaventurados...

Bienaventurados los que no trabajan en Sábado, porque ellos sabrán lo que es un fin de semana de dos dias.

Bienaventurados los que están en el paro, porque ellos viven en continua festividad.

Bienaventurados los que duermen diez horas diarias, porque ellos nunca bostezarán en público.

Bienaventurados los que se van de compras, porque ellos tienen dinero para gastar.

Bienaventurados los que viajan, porque ellos tienen aún más dinero para gastar.

Bienaventurados los que hacen deporte, porque ellos tendrán sed. Bueno, y seguramente hambre y cansancio...

Bienaventurados los que no trabaj........, ah no, que esa ya la he puesto la primera...

Bienaventurados los que no trabajan en Domingo, porque ellos pueden ir al fútbol.

Bienaventurados los que beben, porque ellos no tendrán sed....o estarán tan borrachos que no se darán cuenta.

Bienaventurados los que van al fútbol, porque ellos no trabajan los domingos.

Bienaventurados los que tienen imaginación, porque ellos no necesitan televisión.

Bienavenurados los que no tienen televisión, porque ellos tendrán familia numerosa.

Bienaventurados los que tienen familia numerosa, porque ellos tendrán descuentos en los parques de atracciones.

Bienaventurados todos, porque así no me dejo a nadie sin nombrar.

24 de febrero de 2008

No tiene precio.....




- Ver amanecer sin la preocupación de tener que ir a currar
- Echarte a dormir sin la preocupación de tener que madrugar.
- Comerte un chuletón sin la preocupación de que te vaya a sentar mal
- Cagar a gusto mientras lees el marca
- Darle una patada en el culo al jefe, sin que sea en sueños
- Correr en pelotas por la playa de noche, de día sí tendría precio.......
- Dar un abrazo a un amigo/a....ó que te lo de él/ella
- Una lata de sardinas, a la cual no le puso precio la dependienta
- Quitarle el martillo al capullo del albañil que tengo al lado
- Una aspirina en estos momentos
- Ver reírse a mis hijos
- Que hacienda te devuelva dinero.........y no te lo vuelva a pedir
- Apagar el ordenador de la ofis y decir: hasta el lunes capullo
- Salir a la calle y no pisar mierda
- Que no se te acabe la batería del móvil
- Que haga buen tiempo en vacaciones...........y no cuando estás currando
- Tirarte unos cuantos pedos en la cama y después airearlos
- Quedarte un rato en la cama después de que suene el despertador
- Colarle una televisión de plasma al seguro por culpa de una bajada de tensión


Para todo lo demás, ya puedes currar para poder pagarlo........

Naturaleza "Protegida"

Yo entiendo por Naturaleza, hoy en día, todo aquel espacio, que aún no ha sido poblado por el hombre. Naturaleza protegida, lo podemos definir, como aquel espacio que ha sido “protegido” por el hombre. Y es que el hombre, se toma muchas licencias, a la hora de “proteger” la Naturaleza.

No voy a negar, que la acción del hombre, protegiendo animales y plantas en peligro de extinción, haya salvado a muchas especies, y seguramente, salvará a otras muchas... Pero lo cierto es que, durante millones de años, el ecosistema formado por el mundo animal y el mundo vegetal, ha estado evolucionando continuamente, sin que el hombre, que también formaba parte de él, como especie animal que es, influyera demasiado en su evolución. A través del tiempo, se forma una selección natural de las especies, que la naturaleza misma, cree que deben de sobrevivir.

Hasta qué punto, puede o debe el hombre, alterar dicho ecosistema, decidiendo qué especies debe de proteger para que subsistan, si la propia naturaleza ha decidido ya, que no deben sobrevivir... Proteger a una determinada especie, puede poner en peligro a otra especie, que a su vez, al extinguirse, puede dejar en peligro a otras especies, actuando así, como una reacción en cadena que altere irremediablemente el devenir de muchas otras especies, que sí que tenían el beneplácito de la naturaleza, para seguir con su evolución...

Por supuesto que, prefiero a alguien que se preocupa por la naturaleza, que a alguien que derriba montes, destruyendo así el hogar de muchos animales. Prefiero a un ecologista empedernido, que a un cazador aficionado... Pero mi conclusión es, que prefiero ser neutral, y limitarme a observar y convivir con la naturaleza, sin intentar protegerla, y por supuesto, sin destruirla, dejando que ésta siga el cauce normal que marque su evolución, sin intentar influenciar, ni para bien, ni para mal, en dicha evolución...

Deberíamos ser conscientes, de que, por nuestro modo de vida, ya no formamos parte de ése mundo animal que intentamos “proteger”, y me refiero al hombre civilizado, porque las tribus de aborígenes, sí que respetan ese mundo, y conviven con él, formando parte de dicho ecosistema, obteniendo de él lo que necesitan para subsistir, y sólo lo que necesitan, influyendo en él de una manera natural.

La naturaleza es mayor de edad, y sabe subsistir y evolucionar perfectamente sin la "ayuda" del hombre.


Especies Peatonales




Vas paseando por la calle y qué ves?

Gente andando con las manos en los bolsillos, algunos hablan por el móvil y se chocan contigo porque no ven más allá de la pantalla (malditos móviles), otros van por ahí con cara de nada con los auriculares puestos con alguien a su lado que intenta decirle algo, pero como no oye por culpa de la música, lo único que consigue es que tú tengas que ir a una farmacia a comprar un sonotone.

Otros van tan absortos en sus pensamientos, que se saltan el semáforo que está en rojo provocando el frenazo en seco de un tío que va en coche, eso si el que va conduciendo no va también pensando en el precio del mango tropical en época de rebajas y se lo lleva por delante.

O también está el que va leyendo el periódico mientras anda, y ése si que se lleva a un montón de gente por delante, y encima se enfada con quien no ha podido esquivarle porque le ha arrugado el periódico, y yo pienso, cuando llega a casa o al trabajo....qué coño lee, la sección de contactos? La necrológica?

Y si está lloviendo, ya ni te cuento, que tienes que ir esquivando los paraguas, que además van pegados a la pared como si no tuvieran paraguas, que es otra de las cosas que nunca entenderé, porqué si llevan paraguas para no mojarse, van todos pegaditos a la pared en fila india y tú que no llevas paraguas te tienes que salir para que no te dejen tuerto.

Otros van atropellando a todo el mundo con su cochecito de bebé, la mayoría de ellos sin carnét para conducir dicho tipo de vehículos sin tracción propia, y diciendo perdón, perdón a todo el mundo, como si no tuviera frenos ni volante para dirigir el cochecito!!!!!!

Mención especial merecen, porque siempre te encuentras alguno, los japoneses con su cámara colgada al cuello y su media sonrisa eterna, que asienten con la cabeza como si tú fueras el mismísimo Papa y que parece que todo les hace gracia y que todo merece ser inmortalizado mediante fotografía a la carrera, que no sé si alguna foto les saldrá bien, porque casi nunca se paran para hacer la fotografía de marras.

Y termino con los que simplemente pasean, porque todos los demás van a la carrera como si les persiguieran, porque los que simplemente pasean son especialistas en montar atascos en las aceras estrechas, importándoles un pepino, si los que van detrás o en sentido contrario tienen prisa, ellos son felices parándose a mirar escaparates con toda la curiosidad del mundo, como si de verdad fueran a comprar algo de ése escaparate algún día y a los que te dan ganas de darle un pescozón a ver si así se enteran que están entorpeciendo el fluido de tráfico peatonal.

Si es que es curioso ver la cantidad de especies peatonales que pululan por nuestras vecinales calles a diario, sin que les prestemos la más mínima atención.

Bueno, quizás en algunos casos...si que prestemos atención......

24 de enero de 2008

Ser o no Estar...

Seamos consecuentes con nuestro ser, teniendo en cuenta que estamos para ser, porque ser lo que vemos, y no ver lo que somos, nos deja en mal lugar...

Y pregunto: ¿Porqué ser si no se está? ¿Porqué estar si no se es? Podemos seguir siendo como somos, o estar donde estamos, pero ¿cuántos de nosotros somos como estamos?

Buena pregunta eh? Yo he intentado responderla y mirar cómo me he quedado..., con la boca abierta, y mis pocas neuronas activas escondiéndose para no hacer el ridículo ante semejante cuestión trascendental.

Yo he llegado a la conclusión, eso sí, ya digo que sin pensar demasiado, de que, si estamos donde tenemos que estar, y somos como tenemos que ser, viviríamos en un mundo perfecto, useasé una utopía en toda regla, porque casi nadie, por no decir nadie, está siempre donde tiene que estar, ni es siempre como tiene que ser.

¿Las razones? Son múltiples, cada cual más variopinta que la anterior. Que si me duele la cabeza, que si hoy no es mi dia que lo tengo cruzao, que si ha subido el precio de las alcachofas y no me alcanza para comprarlas, que si he lavado los pantalones y aún no me han secado, o que si el perro del vecino se ha tirado a mi perra y a ver que hago yo ahora con una camada de caninos infantiles corriendo por casa sin control, je!! Sin control, qué paradoja, que hubieran usado control no? Ahora tendré que leerme un libro de nombres de perros para ver cómo les llamo a todos...¿y si hay dos que se parezcan mucho? ¿cómo los distinguiré? Pues nada le cortaré la cola a uno de ellos, quiero decir el rabo..., bueno, lo que tienen encima del culo, para que todo el mundo lo entienda, que no soy ningún capador compulsivo. Aunque bien pensado, si los capo a todos no me darán el disgusto de tirarse a ninguna perra de esas busconas callejeras, que buscan que las preñen para que algún perrito millonario las mantenga de por vida... ¿Y si en la camada vienen varias hembras? El sinvivir será peor, porque eso me podría traer varias camadas de nietos....Dios, ya me veo como el dueño de los 101 Dálmatas pero sin jardín!!!!!! Menos mal que hablé de perros y no de conejos!!!

Todo eso me pasa por ser lo que no soy, useasé pensador, que lo sean los que tienen que serlo, que yo seré lo que tengo que ser, que tampoco es ser cuidador de perros desvalidos, al menos no en ese volumen, como mucho un par de ellos para que me saquen a pasear de vez en cuando, eso si, por Dios!!! Que sean del mismo sexo para que no se reproduzcan...

La Especie Humana


La especie Humana es una especie llena de especialidades espaciadas en un espacio especial, y especialmente espacioso, aunque va a terminar siendo una especie espa...churrada.

Vaya, después de escribir esto, voy a tener que ir a espaciarme a un espá de esos que están en un espacio natural y sereno, porque el espacio tan poco espacioso en el que me encuentro me va a producir algún espas...mo.

Ya me he perdido.... Bueno, a lo que iba, que si miramos todas las especies que pueblan nuestro amado planeta tierra, no encontraremos una especie con miembros tan dispares como la humana. Nosotros, bueno, los científicos, estudian a todas las especies para averiguar cosas sobre el comportamiento de cada una de ellas, y más o menos, todos los miembros de cada especie, tienen un comportamiento similar. Es decir, todos los monos se comportan más o menos igual, todos los leones comen lo mismo, todas las hormigas siguen el mismo camino...., y así podríamos seguir con cualquier especie.

Pero la humana..., no, los miembros de esa especie no siguen ninguna pauta única. Ni todos comen lo mismo, ni a todos les gusta hacer lo mismo, y ni que decir tiene que su comportamiento es de lo más variopinto según el miembro que estudiemos.

Por ejemplo: Cualquier miembro de otra especie, afronta el rito del apareamiento de una manera singular y característica de su especie, y siempre siguen el mismo rito, sea cual sea su objetivo. Ahora bien, si intentáramos estudiar el rito de apareamiento de la especie humana, llenaríamos tantas libretas de apuntes, que necesitaríamos una biblioteca para almacenarlo todo. Y además, tales notas serían tan contradictorias como escuchar el parte meteorológico en diferentes cadenas de televisión.

Y qué os parece el hábito alimentario de la especie humana? Acaso sigue alguna pauta? Si en ocasiones, ni siquiera dos miembros de la misma familia consumen el mismo menú. Los hay que reniegan de la carne como del pagar facturas. Yo no me imagino a un León vegetariano, ni a un ciervo corriendo detrás de un cachorrillo de León para darse un banquete cárnico. Claro que puestos a pensar, los Leones tampoco han necesitado nunca que les receten comer verduras por culpa del colesterol...

Claro que dicen los científicos, que todas estas diferencias entre la especie humana y el resto de especies, viene dada por la capacidad que tienen los humanos para razonar...Y ahí es donde me pierdo de verdad.
Porque....
De verdad tiene capacidad de razonar alguien que la emprende a golpes con un familiar a quien supuestamente quiere?
De verdad tiene capacidad de razonar alguien que entra en un colegio y la emprende a tiros con todo quisqui?
De verdad tiene capacidad de razonar alguien que deja aparcado un coche lleno de explosivos en mitad de la calle?
De verdad tiene capacidad de razonar alguien que, pudiendo ayudar a personas que no tienen ni para comer, gasta una quinta parte del presupuesto de un pais en armas para defenderse de.....de qué coño quiere defenderse?????? De los ataques de alguien a quien previamente él ha atacado???? Coño pues que no ataque él primero no???

Los científicos justifican estos comportamientos, en la mayoría de los casos, llamándolos desequilibrados mentales...., pero la verdad, es que, yo nunca he visto a ningún desequilibrado haciendo el bien a los demás, ni repartiendo abrazos, ni repartiendo dinero....

Será que no existen los desequilibrados buenos, si no buenos desequilibrados.

9 de enero de 2008

Teoría de la relatividad

No, no me voy a volver loco intentando explicar algo que está lejos de mi alcance, y que ya explicó en su momento, de una manera más o menos comprensible para el ciudadano de a pié, un tal Albert Einstein.
Mi reflexión, gira en torno al uso que le damos a la relatividad, como justificación a los diferentes y variados deslices, que cometemos cotidianamente. O tras la que nos escudamos, para quedar absueltos, ante cualquier tipo de actitud sospechosa que se nos impute. Pero nunca, y digo nunca, la usamos como acicate para intentar mejorar nuestro comportamiento ó actitud.
Como todo es relativo, podemos justificar cualquier situación anómala en la que nos veamos envueltos y aquí van algunos ejemplos:

- Conducía muy rápido............................ Otros corren más.
- Hablas poco......................................... Otros hablan menos.
- Dices muchos tacos.............................. Otros dicen más.
- La tienes pequeña................................ Otros la tienen más pequeña.
- Tienes poco pelo.................................. Otros tienen menos.
- Bebes mucho....................................... Otros beben más.
- Eres feo............................................... Otros son más feos.
- Despilfarras.......................................... Otros despilfarran más.
- Tardaste mucho.................................... Otros más.
- Trabajas poco....................................... Otros trabajan menos.


Como podéis ver, siempre hacemos referencia a lo relativo de las situaciones, a nuestro favor, nunca la usamos como autocrítica, pensando “otros corren menos”, ó “otros beben menos”, ni “otros trabajan más”. Como todo es relativo, a ver quién es el guapo, que se atreve a echarnos en cara, éste o aquel comportamiento, sin que podamos recurrir a la relatividad.
Relativizamos relativamente y con relativa frecuencia, todo lo que es relativamente relativizable, e incluso lo que es relativamente irrelativizable, pero sinceramente, creo que relativizar por relativizar es relativo y además es tontería...
De hecho, éste blog es relativamente absurdo, pero como todo es relativo, a ver quién me dice a mí, que no hay otros blogs relativamente más absurdos........., o relativamente menos absurdos...

En fin, no sigo, porque me estoy volviendo relativamente loco....